El pasado 15 de septiembre de 2025, la Universidad Intercultural de Baja California (UIBC) dio inicio a la Licenciatura en Derecho con Pluralismo Jurídico, un programa educativo que busca formar profesionistas comprometidos con la defensa de los derechos colectivos y la justicia social de los pueblos indígenas, Yumanos, Afromexicanos, campesinos, jornaleros y otros sectores históricamente vulnerados.
En esta primera generación, 24 estudiantes iniciaron su formación con un firme compromiso hacia la construcción de un proceso jurídico con enfoque intercultural, orientado al reconocimiento de la diversidad jurídica y la autodeterminación de los pueblos.
La licenciatura tiene como propósito fortalecer la comprensión y práctica de un pluralismo jurídico que promueva la integración de los sistemas jurídicos indígenas dentro del marco legal nacional, impulsando la litigación en Derechos Humanos y Colectivos, Patrimonio Biocultural, Derecho Social, Agrario y del Trabajo, así como la aplicación de los Juicios Orales con una perspectiva ética y comunitaria. El cual, busca el fortalecimiento de las lenguas y tradiciones jurídicas indígenas, contribuyendo al diálogo entre los distintos sistemas normativos y al desarrollo de procesos legales de alta calidad profesional, basados en el respeto, la equidad y la justicia social. Las y los estudiantes desarrollarán competencias profesionales en el dominio integral del Derecho, la resolución de conflictos con enfoque intercultural, la defensa activa de los derechos humanos, y la promoción de la justicia social y comunitaria.
Se espera que las y los egresados consoliden un perfil profesional con visión intercultural y compromiso ético, capaces de ejercer la abogacía desde una perspectiva plural, incluyente y sensible a las realidades de los pueblos originarios. Se busca que sean agentes de cambio que promuevan la autodeterminación de las comunidades, el respeto a la diversidad cultural y la construcción de una justicia verdaderamente comunitaria y equitativa.
La Universidad Intercultural de Baja California reafirma así su compromiso con una educación superior que impulse la inclusión, la equidad y el respeto a los derechos humanos, formando abogadas y abogados con una sólida preparación jurídica y un profundo sentido social.