Somos una Institución Pública de Educación Superior que busca brindar oportunidades de desarrollo académico, profesional y de investigación a residentes del Valle de San Quintín, en un ambiente de equidad y diversidad cultural.
Impartir programas educativos de excelencia orientados a la formación de sujetos comunales comprometidos con el bienestar colectivo y la justicia socio-territorial en los ámbitos comunitarios, regional, estatal, nacional e internacional, cuyas actividades contribuyan a promover procesos de cuidados y defensa de los territorios, de revaloración, revitalización y desarrollo de las lenguas, tradiciones, valores y culturas de comunidades campesinas, indígenas, migrantes y de los demás grupos sociales desfavorecidos, así como de los procesos de generación de conocimientos de estos pueblos.
Ser un punto de articulación y encuentro de las diferencias, en el que distintas subjetividades, individuales y colectivas, produzcan, a partir de un diálogo horizontal, conocimientos, prácticas y saberes para construir colectivamente acciones de bienestar socio territorial.
En julio de 2021, el gobernador de Baja California Jaime Bonilla Valdez y el Secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez, anunciaron al maestro Ramón Guzmán Rojas como primer Rector de la UIBC.
Guzmán Rojas es egresado de la licenciatura de Gastronomía y cuenta con maestría en Educación, además, es integrante del grupo promotor de la UIBC con experiencia en trabajo intercultural y educativo.
Los valores están estrechamente relacionados con los objetivos; la UIBC enfatiza aquellos que trascienden su entorno y los sitúa en un contexto más amplio y permanente, no sólo en términos éticos, sino también en aspectos sociales, ya que son fundamentales para su labor.
Respeto: Respetar sin excepción alguna la dignidad de la persona humana y los derechos y libertades que le son inherentes, siempre con trato amable y tolerancia para todas y todos los mexicanos.
Pluralidad Intercultural: se aspira a una comunidad en la que las personas son iguales en derechos, obligaciones y oportunidades, pero al mismo tiempo es respetada su distintividad cultural, lingüística, religiosa, etcétera.
Tolerancia: Es la armonía en la diferencia; es virtud que hace posible la paz y que contribuye a la sustitución de la cultura de guerra por la cultura de la paz.
Bien común: Se refiere a proyectos, bienes materiales, acciones y relaciones tangibles e intangibles que favorecen al bienestar de una colectividad.
Equidad: Es el reconocimiento de la diversidad del otro/a para propiciar condiciones de mayor justicia e igualdad de oportunidades, tomando en cuenta la especificidad de cada persona.
Solidaridad: No es un acto de caridad, sino una ayuda mutua entre fuerzas que luchan por el mismo objetivo.
Armonía: Promueve el trabajo en equipo y la convivencia en un ambiente de colaboración.
El Comité de Seguimiento a este proyecto está integrado por los siguientes miembros de la comunidad indígena de San Quintín: Esther Ramírez, Ángel García Hernández, Gloria Gracida Martínez, Aide Hernández Vega y Amayeli Bautista Tenorio. En representación de la Secretaría de Educación participarán el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Gerardo Solís Benavides y la Directora de Educación Superior, Ana Claudia Coutiño Ramírez.
Son docentes fundadores: Porfiria del Rosario Bustamante de la Cruz, Rosa Isela Catalán Román, Alberto Gálvez Telles, Ángel Alfonso García Hernández, Everardo A. Garduño Ruiz, Paulina Gracida Martínez, Javier Hernández Velasco, Verónica López López, Isaí Pacheco Ruiz, Isidro Pérez Hernández, Manuel Alejandro Sánchez Fernández y Lenin Escobar Pérez.
Vaa Kue Kixanto Un Vee Xakuantó (Bienvenido a su casa grande de estudio, en lengua Mixteco Bajo)
La universidad Intercultural de Baja California se complace en abrir las puertas y les da la cordial bienvenida a la comunidad estudiantil y a la comunidad en general, en este siclo escolar 2021-1. Ante la pandemia del COVID-19 entendemos el confinamiento por el cual estamos pasando, te invitamos a seguirnos cuidando y seguir con las medidas sanitarias para hacer frente a la situación global que nos aqueja, entre estas medidas es necesario hacer uso de medios digitales, como tal se crea este espacio que permite la transmisión de saberes entre la comunidad universitaria en general.
Vivimos nuestro espíritu educativo, con el compromiso de contribuir con profundidad de imaginación, construyendo nuestro enfoque intercultural teniendo como fortaleza el diálogo horizontal entre iguales, con aceptación de la diferencia, en un intercambio de saberes con pleno respeto y equidad, en una relación plural y recíproca en la que todos nos enriquecemos con la diversidad de nuestras comunidades.
Logrando así el equilibrio en nuestras culturas, nuestras lenguas, en la investigación y vinculación comunitaria; mediante procesos de rescate de conocimientos milenarios y creando conocimiento nuevo a partir de los retos y oportunidades que provienen de la realidad local y regional, desde los cuales acompañamos los procesos de formación humana de nuestra comunidad estudiantil con un enfoque intercultural.