El pasado 22 de agosto, en la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Baja California (COEPES-BC) fueron aprobados, por unanimidad, los nuevos programas académicos de la UIBC: la Licenciatura en Derecho con Pluralismo Jurídico y el Doctorado en Educación para la diversidad cultural. La nueva oferta educativa fue presentada por la Mtra. Jazmín Carrasco Hernández, secretaria académica de la Universidad Intercultural de Baja California, en beneficio de la diversidad cultural de Baja California.
Ante la aprobación de estos dos programas, la Universidad Intercultural de Baja California reafirma el compromiso con la formación de profesionistas sensibles a la diversidad cultural y social de nuestro estado. Iniciando clases este próximo 25 de septiembre en la Licenciatura en Derecho con Pluralismo Jurídico y el Doctorado en Educación para la Diversidad Cultural, que representa un paso significativo hacia una educación más incluyente, intercultural y con sentido de justicia social.
La Licenciatura en Derecho con Pluralismo Jurídico será un programa escolarizado de ocho semestres, con duración de cuatro años, y contempla estrategias de acompañamiento académico como Programas de Tutorías, Cultura de Paz y Diagnóstico de Salud Mental.
Este programa responde a tres ejes fundamentales: el mandato de la Ley General de Educación (2021), que establece la incorporación de la interculturalidad en todos los niveles educativos; el Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas, que impulsa el reconocimiento de sus derechos y sistemas normativos; y la necesidad de atender la diversidad cultural de la entidad.
Por su parte, el Doctorado en Educación para la Diversidad Cultural de carácter escolarizado, se cursará en seis semestres y se distingue por su enfoque innovador y complementario, pues no compite con otros doctorados, sino que fortalece la oferta académica regional y busca formar personas investigadoras, líderes y diseñadoras de políticas educativas interculturales.
Tiene como propósito descolonizar la educación y formar profesionales capaces de diseñar e implementar políticas educativas interculturales, inclusivas y culturalmente pertinentes. Su enfoque se centra en la inclusión de pueblos indígenas, comunidades migrantes y grupos en situación de vulnerabilidad, fomentando el respeto a las lenguas originarias y contribuyendo a reducir la discriminación y la deserción escolar.
La COEPES-BC es un órgano colegiado de consulta y coordinación entre las instituciones de educación superior y el gobierno del estado, cuya función principal es analizar, evaluar y dictaminar la pertinencia de nuevos programas educativos, con el propósito de asegurar que respondan a las necesidades formativas en los contextos federal, estatal y regional.
Ambos programas fueron aprobados por unanimidad por las y los integrantes de la comisión, entre quienes se encuentran Irma Martínez Manríquez, secretaria de Educación de Baja California; Alejandro Rosales Sotelo, subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación; y Ana Beatriz Jáuregui Santillán, directora de Educación Superior, Posgrado e Investigación.
Estos logros consolidan el papel de la UIBC como una institución en busca de la construcción de un modelo educativo intercultural que responda a las realidades y necesidades de la región.