UIBC

CLAUSURA DEL SERVICIO SOCIAL DE LA INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGROALIMENTARIA

La primer generación de la ingeniería concluye con sus proyectos de valor agregado a la materia prima nopal-verdura

El pasado 07 de julio de 2025, estudiantes de octavo semestre de la Ingeniería en Innovación Agroalimentaria llevaron a cabo la presentación del cierre de su Servicio Social. En donde se destacó la colaboración entre la universidad y productores locales de nopal-verdura como lo son el Mtro. Saúl Esparza, el Mtro. Juan Esparza, María de la Luz y Norma Leticia García Esparza, quienes no solo proporcionaron materia prima, sino también su experiencia y acompañamiento al estudiantado de la primera generación por egresar de la Ingeniería.

En donde la estudiante Aurora Sánchez Velasco comenzó con las presentaciones de su proyecto de “gomitas hechas con mucílago de nopal", una forma creativa de analizar la cadena productiva del nopal verdura. Su objetivo fue encontrar oportunidades de innovación para transformar una materia prima tradicional en un producto con valor agregado. El cual no solo beneficia a los productores abriendo nuevos mercados, sino que también impulsa la innovación de materia prima y el emprendimiento local.

Posteriormente, el estudiante Sergio Gracida Vásquez, explicó cómo desarrolló una “cerveza artesanal a base de nopal y cebada”. Su objetivo fue aprovechar la abundancia de nopal en temporada alta y sus propiedades nutricionales, combinándolo con la cebada para crear una bebida innovadora. Enfatizó el impacto ambiental: el nopal, resistente y de bajo consumo de agua, es ideal para zonas áridas; además, la cerveza ofrece una fuente de ingreso para pequeños productores y despierta interés entre consumidores que buscan productos auténticos y saludables.

La estudiante América Rodríguez Ramírez presentó sus “churros de nopal”, un snack crujiente hecho a partir del extracto de nopal, la estudiante explicó que transformar el nopal en un producto comercializable no solo diversifica los ingresos de los productores, sino que también genera empleo local y promueve el consumo de este cultivo tradicional.

La estudiante Rosa María Rodríguez Reyes cerró con la presentación de su proyecto, “ensilaje de nopal” destinado a alimentar ganado en épocas de excedente. Su idea surgió de la necesidad de evitar desperdicios durante la cosecha masiva y de aprovechar esos excedentes para crear un alimento económico y nutritivo para el ganado, señaló que esto reduce costos y fomenta prácticas agropecuarias sostenibles.

Con estos proyectos, las y los estudiantes de la primera generación de la Ingeniería en Innovación Agroalimentaria reflejaron su compromiso genuino con la innovación, el desarrollo regional y la sustentabilidad.

La Coordinación del Programa Académico de la Ingeniería en Innovación Agroalimentaria agradece el respaldo activo de los productores locales, lo académico se convirtió en algo tangible, útil y con impacto directo en la comunidad. Fue una jornada enriquecedora que mostró cómo la universidad, los y las estudiantes y el campo pueden trabajar de la mano para impulsar ideas creativas y con propósito en beneficio a la comunidad del municipio de San Quintín.
Premio OX
Aviso de Privacidad | Quienes Somos | Oferta Educativa | Noticias | Contacto | Normativa | CCIP | Transparencia | Directorio | Catálogo de Proveedores
Mz. 102, Lote A, Fracción 5 lote B-1, San Quintín, Baja California
C.P. 22930 Cel: 616 596 6980